CONMUTADORES
Los conmutadores son artilugios pensados especialmente para que personas con problemas motóricos puedan manejar el ordenador u otros tipos de máquinas preparadas al efecto, como por ejemplo los comunicadores. Desde el punto de vista informático, son artilugios que se suelen utilizar para realizar las funciones que normalmente llevan a cabo los botones izquierdo y derecho de un ratón convencional, si el programa funciona bajo Windows, o bien las funciones asignadas a la tecla INTRO u otras (ESC, Barra Espaciadora, etc.), si el programa funciona bajo el antiguo Sistema Operativo MS-DOS. Los conmutadores suelen funcionar con programas que disponen de la función de barrido o escaneo, es decir, programas en los cuales el puntero del ratón va saltando, bien automáticamente o dirigido por el usuario, de una posición a otra a través de las zonas activas de las diferentes pantallas de un programa.
Estos artilugios suelen conectarse al ordenador por el puerto de comunicaciones a través de un adaptador. Esta forma está muy en desuso y suele utilizarse con programas que funcionan en modo MS-DOS y que dispongan de la posibilidad de barrido. Los conmutadores modernos se suelen conectar directamente al ratón a través de un adaptador.
Se puede construir un conmutador de tantas maneras posibles y con tantos materiales tan diferentes unos de otros que resulta relativamente fácil encontrar el más idóneo para cada persona con problemas motóricos. La única condición es que esa persona disponga de alguna parte del cuerpo con un cierto control: una mano, un dedo, un pie, la cabeza, la lengua, un ojo, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario